|
LA IMPORTANCIA DE NEGOCIAR UN CONTRATO DE FRANQUICIA
|
Hay muchas razones que nos empujan a montar un negocio bajo la fórmula de franquicia
Como bien dice el refrán castellano “más vale prevenir que curar” y con el fin de evitar futuros problemas, es necesario que antes de firmar el contrato, se preste especial atención a sus cláusulas y en especial a la de terminación ó finalización del contrato, donde se estipularán los años de vigencia del mismo, así como las causas por las que se puede resolver. En relación con lo anterior son las llamadas en derecho “cláusulas penales” impuestas por la franquicia, que reconocen al franquiciador un amplio derecho a resolver el contrato de manera unilateral y además faculta al franquiciador a reclamar una indemnización bastante elevada que establece el mismo en el propio contrato, sin reciprocidad hacia el franquiciado, sin perjuicio al derecho de reclamar daños y perjuicios. Sea cual sea la razón, es cierto que este modelo de negocio nos da en principio una “garantía de éxito y tranquilidad”, que se traduce esencialmente en una puesta a nuestra disposición por parte del franquiciador de los medios necesarios para el arranque y desarrollo del negocio: imagen de marca, formación continua, compras competitivas, publicidad, manuales operativos. Por último, y aunque el concepto de franquicia es la unión de empresarios independientes, es habitual que en los contratos se exijan las famosas cláusulas de no competencia durante una serie de años posteriores a la terminación del negocio de franquicia, cláusulas que en la actualidad y para determinadas situaciones, los jueces están considerando nulas. Como bien dice el refrán “más vale prevenir que lamentar” y con el fin de evitar futuros problemas, es necesario que antes de firmar el contrato, se preste especial atención a sus cláusulas y en especial a la de terminación ó finalización del contrato, donde se estipularán los años de vigencia del mismo, así como las clausulas por las que se puede resolver. En relación con lo anterior son las llamadas en derecho “cláusulas penales” impuestas por la franquicia, que reconocen al franquiciador un amplio derecho a resolver el contrato de manera unilateral y además faculta al franquiciador a reclamar una indemnización bastante elevada que establece el mismo en el propio contrato, sin reciprocidad hacia el franquiciado, sin perjuicio al lderecho de reclamar daños y perjuicios. En conclusión, la franquicia esta creada para generar un importante negocio tanto al franquiciado como al franquiciador, por lo que si el negocio no da los beneficios esperados o bien existen incumplimientos reiterados por parte del franquiciador, sería necesario estar protegidos con cláusulas en el contrato que nos permitieran salir de la franquicia de una manera previamente acordada y evitar al máximo problemas posteriores o juicios interminables, con la incertidumbre y gastos que ello ocasiona.
Si requiere alguna consultoria consulte la siguiente página: www.abdconsultores.com
|
|
|
PREMIUM |
|

|

|
|
LAS MÁS RENTABLES |
|

|

|
|
MENOR INVERSIÓN |
|

|

|
|
MÁS INNOVADORAS |
|

|

|
|
DE ÉXITO |
|

|

|
|
NUEVAS FRANQUICIAS |
|

|

|
|